|
 |
|
Difusión |
Documental “Películas Andinas para Pueblos Andinos” de Walter Aparicio (sobre la experiencia del Proyecto Amauta realizada con diversas comunidades de la región andina a las que se llevaron realizaciones del director Jorge Sanjinés traducidas al quechua). Exhibición en los siguientes festivales internacionales:
• 2do Festival de Cine Latino de Sydney (Australia). Febrero, 2007
• Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (Cuba). Diciembre, 2006.
• Festival DOCUSUR (España). Noviembre, 2006.
• Festival de Cortometrajes FENACO, presentación especial (Cusco-Perú). Noviembre, 2006.
• Festival Latinoamericano El Cine de la PUCP (Lima-Perú). Agosto, 2006.
|
Apoyo a proyectos artísticos |
|
• Como el viento roza la muerte de Marko Punk y Carolina Guzmán Sánchez. Abril 2007
• Santurantikuy, muestra colectiva. Dic. 2006
• Festival de Cortometrajes FENACO (Cusco-Perú). Noviembre 2006
|
|
 |
Exhibiciones |
|
|
|
|
• Presentación del festival peruano-suizo Cine y Vida, co-organizado con el grupo Chaski (Lima - Perú). Septiembre a octubre de 2004.
• Presentacion del festival Art in Motion 2004. Agosto de 2004
.• Presentacion del festival Art in Motion 2003 (media arts - www.usc.edu/aim) de la School of Fine Arts de University of Southern California, con la participación de su directora: Linzye Baldwin. Septiembre de 2003.
|
|
|
|
|
• Exhibición de la video instalación Sounds Like the Sound of Music, de Bruce Yonemoto, con ilustraciones de Raymond Pettibon. Esta muestra fue la primera exhibición oficial del Proyecto Amauta y contó con una notable asistencia de publico.
La producción se llevó a cabo en el año 2004, en el marco del Proyecto Amauta y contó con la colaboración especial de Mary Woronov.
Se presentó en la Galeria del Convento de Santo Domingo – Koricancha, en la ciudad de Cusco. Agosto de 2005. |
|
|
|
|
|
|
• Proyecto: Películas Andinas para Pueblos Andinos.
Proyección de peliculas del realizador boliviano Jorge Sanjinés en 12 comunidades del Cusco y Apurimac. Agosto y Setiembre de 2005. Realización del doblaje al quechua (por el equipo de colaboradores del Proyecto Amauta) y proyección de las siguientes peliculas:
• Ukamau
• La Nación Clandestina
• Yawar Mallku
• Para Recibir el Canto de los Pájaros • Presentación del festival de cine digital Resfest-Cusco. Marzo y abril de 2006.
• Presentación del desarrollo de la post-producción de la serie de cortometrajes Cookies (para más detalles, ver la sección Producciones), dentro del marco del festival de cine digital Resfest-Cusco. Marzo y abril de 2006. |
|
|
|
|
|
|
 |
Proyecciones |
|
En función de ampliar el limitado acceso en la región a producciones audiovisuales de reconocida calidad a nivel internacional, y al haber desaparecido las principales salas de cine del Cusco que despertaban, más allá de la admiración de los espectadores, la voluntad de emprender proyectos de creación con medios audiovisuales, el Proyecto Amauta ha dedicado una parte de su labor en la zona del Cusco a la programación de diversas expresiones del cine de ficción y documental. Las principales actividades realizadas con este fin han sido: |
|
|
(a) Ciclo: Cine de lo Real |
|
Bajo el nombre de Cine de lo Real se realizó en Cusco un ciclo de proyección de documentales, muchos de ellos inéditos hasta entonces en América Latina. El ciclo, realizado en abril de 2005, incluyó la proyección de 24 documentales, y estuvo estructurado en cuatro secciones:
I. Memoria de la Guerra
• APRE S, de Denis Gheerbrant ( Francia, 2004)
• S21: la maquina asesina de los jemeres rojos, de Rithy Pahn (Francia, 2003)
• Llusita, de IDL ( Perú, 2003)
• Micro-Documentales, de IDL (Perú, 2003)
• Good Husband, dear son, de Heddy Honiggmann (Paises Bajos, 2000)
• Sarajevo Film Festival Film, de Johan Van der Keuken ( Paises Bajos, 1993)
II. Johan Van der Keuken - El Ojo Lucido
• To Sang Fotostudio , de Johan Van der Keuken (Paises Bajos, 1997)
• El ojo sobre el pozo- Het oog boven de put, de Johan Van der Keuken (Paises Bajos, 1988)
• Bert Schieberk , la puerta - De Deum, de Johan Van der Keuken (Paises Bajos, 1973)
• Big Ben/ Ben Webster en Europa , de Johan Van der Keuken (Paises Bajos, 1967)
• Un moment de silence- Even stilte, de Johan Van der Keuken (Paises Bajos, 1960/63)
III. Miradas y Retratos
• En la Playa de Belfast - Sur la plage de Belfast, de Imbert, Henri-François (Francia, 2000)
• ACD + El día de las papas fritas , de Sipp, Thomas (Francia, 1996/2000)
• Les mains, la puerta , de Loizillon, Christophe (Francia, 1996)
• Georges Rousse , de Loizillon, Christophe ( Francia )
• Metal y melancolia , de Honiggmann (Paises Bajos, 1993)
IV. Errol Morris
• Fast , Cheap and Out of control , de Errol Morris ( EUA, 1997 )
• The Thin Blue Line , de Errol Morris ( EUA, 1988)
El equipo de Proyecto Amauta trabajo en la junto a Nómade Producciones para concretar la presentación en Cusco del ciclo Cine de lo Real . Este proyecto implicó varios meses de trabajo para Amauta en colaboración con la citada productora. También este proyecto significó un esfuerzo notable para lograr el apoyo de diversas organiazciones estatales y privadas que colaboraron con dinero y en especies para que este ciclo se concrete. Los auspiciantes lograron cubrir los gastos correspondientes a:
• Diseño e impresión de catálogos, afiches y volantes.
• Alquiler de salas de exhibición equipadas con equipamiento audiovisual de buena calidad.
• Transporte y viáticos para cubrir los gastos en Cusco de las representantes de la productora
• que mantiene los derechos de exhibición de la peliculas documentales exhibidas.
• Gastos de logística.
Para la realización del ciclo se realizaron traducciones al español de las películas proyectadas y se consiguió la cesión gratuita de sus derechos de exhibición.

 |
|
(b) Proyección de películas: |
A lo largo del año 2005 se proyectaron, en distintas ocasiones, las siguientes películas:
• Días de Santiago , de Josue Mendez (Perú, 2003). Este film fue presentado en Cusco, contando con la presencia y participación de su realizador.
• Barton Fink , de los hermanos Coen (EUA, 1994).
• La Novicia Rebelde , de Robert Wise (EUA, 1960).
• El misterio de Picasso , de Georges Clouzot (Francia, 1950).
|
|
|
|
 |
(c) Presentación de mini-ciclos: |
|
A lo largo del año 2005 se presentaron una serie de mini-ciclos cinematogáficos, organizados tematicamente. Estos mini-ciclos se crearon buscando acercar al público a diversas propuestas y tendencias de la cinematografía, e incluyeron las siguientes películas:
I. El anime de culto
• Ghost in the Shell -Innocence- , de Mamoru Oshii (Japón, 2004).
• Ghost in the Shell , de Mamoru Oshii (Japón, 1995).
II. Rusos en Latinoamerica
• Que viva Mexico , de Sergei Eisenstein (Rusia, 1931 - v.1979).
• Soy Cuba , de Mikhail Kalatazov (Rusia, 1964).
III. Que es Dogma 95?
• Los Idiotas , de Lars Von Trier (Dinamarca, 1998).
• La Celebración , de Thomas Vinterberg (Dinamarca, 1997). |
|
|
|
|
|
 |
Auspiciantes (de la Región del Cusco) |
|
Desde el comienzo de sus actividades, el equipo del Proyecto Amauta se ha preocupado por ganar un espacio para toda la comunidad andina. Pero junto con la intención y las acciones para llegar a la gente con las propuestas de nuestro proyecto, hemos trabajado para sensibilizar a quienes pudiesen colaborar para que el mismo se lleve a cabo, tanto organizaciones estatales y ONG, como empresas. A lo largo de estos años han apoyado al Proyecto Amauta, entre otros: la Defensoría del Pueblo, sede Cusco (organización nacional del estado peruano); Cooperación Peruano-Belga; Instituto Cultural Peruano-Norteamericano (ICPNA) de Cusco; Convento de Santo Domingo, de Cusco; Rapimagen (empresa de pre-prensa); Inca Grill (restaurante); Granja Heidi (restaurante); Fallen Angel (restaurante); Asociación Educativa Pukllasunchis ; y Aerolíneas TACA. |
|
|
|
|
|
|